.
Entrevista a María Villalón, ganadora de la 1ª edición de "Factor X"
14:46
“No me avergüenzo de haber trabajado en McDonald’s”… “Si mi
proyecto de crowdfunding no hubiera funcionado, probablemente hubiera tenido
que dejar la música”
1) ¿A qué edad y dónde empezaste a dedicarte de una manera
más profesional al mundo de la música?
Fue a los 14 años cuando grabé mi primera maqueta y empecé a
dar conciertos por las ferias de los alrededores de mi ciudad, a cantar en
galas benéficas, colegios, salas, presentarme a concursos, etc.
2) Sabemos que te presentaste a Operación Triunfo, ¿qué
crees que fue lo que te faltó para ser elegida? ¿A día de hoy te alegras de que
sucediera eso o crees que tu carrera musical hubiese cambiado si hubieses
pasado por éste formato?
Pues no tengo ni idea, la verdad es que estoy contenta de
que no me cogieran, no estaba para mí. El formato de Factor X me gusta mucho
más, toda la importancia se le daba a la música, a las galas. Creo que no me
hubiera sentido a gusto si hubiera tenido cámaras todo el día grabándome en la
casa, no sé si hubiera podido aguantarlo.
3)Tu vocación y amor a la música fue tanta que te hizo
grabar discos y después venderlos tú misma para poder recuperar lo invertido,
lo que supone un gran esfuerzo...Al final sacas algo de beneficio o no crees
que compense?

Beneficio económico ninguno, aún seguimos pagando el
préstamo de uno de los discos que grabé y luego vendí por las casas y los bares
jaja Pero aprendí muchísimo, desde el principio he sabido lo duro que era el
mundo de la música. Cuando vas vendiendo tu disco por ahí con 14 años y la mayoría
de la gente te tira el disco a la cara, te das de bruces con la realidad, así
que siempre he valorado mucho cada pequeña cosa que me ha pasado porque desde
el principio he tenido que pelear y luchar. Así que beneficio emocional y
profesional, saqué mucho de esta época.
4) Más tarde te presentaste al casting de Factor X y
consiguiendo sí esta vez entrar como concursante. ¿Por qué decidiste
presentarte en éste formato?
Me llamó la atención desde el principio, pero decidí a
última hora no presentarme porque iba a perder dos días de instituto en los que
tenía exámenes y ya me había presentado a tantos concursos para nada que me
dije que éste lo iba a dejar pasar. Pero la noche de antes, a última hora, les
dije a mis padres que por favor me llevaran a Sevilla a hacer el casting, que
tenía que intentarlo.
5) Con tan solo 18 años te convertiste en una de las
concursantes con más personalidad musical y consiguiendo la victoria frente a
Angy. ¿Por qué crees que destacaste tanto y conseguiste ganar la primera edición
de factor x en España? ¿Te ha ayudado éste formato profesionalmente?
Después de haberme presentado a tantos castings, aprendí que
tenía que llevar canciones y un estilo que llamara la atención, sino no me iban
a echar cuenta. Por eso decidí cantar fados en los casting. Desde pequeña me
han apasionado y me llena completamente cantarlos. Creo que esto fue lo que me
dio la suerte, cantar algo que en España no estamos acostumbrados a oír y que
además es un estilo completamente maravilloso.
Y a mí Factor X me ayudó muchísimo. Está claro que hoy en
día presentarse a un programa de televisión no te lanza al estrellato, eso pasó
con OT 1 y ya está, pero es cierto que te ayuda a darte un poco a conocer, dar
un paso hacia adelante. Yo siempre voy a estar agradecida por esa oportunidad.
6) En otros países éste formato tiene mucho éxito y muchos
de los concursantes consiguen bastante éxito. ¿Por qué crees que no tuvo tanto
éxito factor x en nuestro país? ¿Opinas que si hubieses participado en otro
país hubieses tenido más éxito que le que tienes en España?
Pues no lo sé, tal vez tengamos muy quemados estos formatos
y por eso no triunfan como en otros países. También influye el aprecio que se
tenga por la cultura y por la música, aquí se menosprecia mucho la música pirateando,
no pagando por los conciertos. Por lo tanto, no se vive la música tan
intensamente como en otros países, por lo que estos programas, triunfan
menos.
7) En cambio compañeras de tu edición como Angy y
Leire(lodvg) si han conseguido más éxito. ¿Qué opinas de tus compañeras?
Me parecen unas chicas con un talento increíble y con un
éxito más que merecido. Siempre me da mucha alegría ver noticias de todas las
cosas buenas que les pasan. Son gigantes.
8) Durante el programa Angy y tú erais muy amigas y se ha
podido ver el apoyo de Angy hacia ti por twitter. ¿Cómo es vuestra relación
actualmente? ¿Crees que se merece el éxito que está consiguiendo en Antena3?
Para mí Angy siempre va a ser especial porque junto a ella
viví una de las mejores experiencias de mi vida. Desde el principio de los
castings conectamos y no hemos perdido nunca el contacto. La adoro y soy muy
feliz sabiendo que después de casi seis años, seguimos manteniendo una amistad.
Como he dicho antes, tiene un talento impresionante, así que
me parece genial que Antena 3 la apoye de esta manera, se lo merece.
9) Después de tu paso por el programa de Cuatro conseguiste
mantenerte en el mercado de la música con discos que sacaste. ¿Cómo viviste
éste cambio en tu vida tras tu paso por el programa? ¿Fue bonito pero breve?
Fue muy bonito dar un paso hacia adelante respecto a lo que
llevaba tantos años haciendo. Pude grabar discos de verdad, dar conciertos por
toda España, sonar en radios, conocer a gente increíble. Todo lo que he vivido
y conseguido hasta ahora nunca me lo había ni planteado, así que ya puedo morir
tranquila con todo lo acontecido jeje
10) Aunque tú te lo sigues currando mucho por la música, te
estancaste un poco de cara a la opinión pública que te llegaron a poner de
ejemplo de "juguete roto" en el programa de Sálvame dónde anunciaron
que pasaste de ser la ganadora de factor x a camarera en Mcdonal. ¿Cómo te
tomas estas palabras?
A mí es que me da absolutamente igual lo que se diga de mí
en ese aspecto. Yo sólo soy una curranta que intenta vivir de la música y es lo
que llevo haciendo desde los 14 años que empecé en esto. El problema es que la
gente se piensa que por salir en un programa o tener un disco ya eres un
forrado. La realidad en la música es muy distinta, de esto viven muy pocos.
Siempre he vivido de otras cosas, de lo que me prestaban mis padres, dando
clases particulares de lengua y literatura que es lo que he estudiado en la
Universidad, y en verano trabajé en Mcdonals porque fue el único trabajo del
que me llamaron después de echar cientos de currículos. Soy una persona normal
y mientras sea un trabajo digno, ni me voy a avergonzar ni a sentir fracasada.
Fracaso sería haber abandonado, pero no seguir intentándolo y buscándome la
vida.
11) Aquí fue un momento en el que tu compañera Angy salió en
tu defensa vía twitter, ahora que es ella la que recibe críticas por parte de
la gente y de un compañero suyo de física o química por su participación en
programas como Tu Cara Me Suena o Splash, ¿ahora le apoyarías tú a ella? ¿Participarías
tú en programas cómo éstos o los consideras programas de "frikis”?
No creo para nada que sea un programa de frikis. Es un
programa de entretenimiento en el que también se da la oportunidad de promoción
a quien participa. Estar en un programa de audiencia en un prime-time, es una
ayuda para tu carrera increíble; empezando porque hace que la gente no se
olvide de ti.
12) Hace poco volviste a hacer lo de grabar un disco con la
ayuda adelantada de tus fans que te comprarían los discos por adelantados, ¿cómo
es éste programa que has hecho y que tienes activo? (cuéntanos y aprovecha para
promocionar todo lo que puedas y quieras)
Mi último álbum salió gracias al llamado crowdfunding, es
decir, la venta por adelantado de algo. En mi caso, gracias a que más de 300
participaron y compraron mi EP, entradas a conciertos, etc., por adelantado,
hoy estoy viviendo otra oportunidad. Gracias a ello, nació "Historias de
una cantonta" en el mes de noviembre.
13) ¿Confías en proyectos como éstos y crees que tal y cómo
están las cosas en nuestro país es rentable realizar dichos proyectos? ¿Lo
recomendarías a compañeros del sector de la música?
Quien hace crowdfunding, creo que son personas que no tienen
otra manera de editar algo. Es decir, no tienen discográfica, ni sello, ni
alguien que invierta por el proyecto ni manera de autofinanciarlo. Por lo
tanto, hacer crowdfunding supone que tu carrera pueda seguir o no. Si mi
proyecto de crowdfunding no hubiera finalizado exitosamente, probablemente
hubiera tenido que o dejar la música o aparcarla por un tiempo, porque ya
llevaba más de 3 años intentando grabar lo nuevo y no había sido posible. Así
que si alguien está en mi situación, por supuesto que le recomiendo hacerlo
porque supone otra oportunidad y creo que todo el mundo merece una.
14) También eres licenciada en filología hispánica... ¿Crees
que es importante tener estudios aparte de dedicarte al mundo de la música,
televisión y derivados?
Para mí es lo más importante y siempre lo ha sido. Hasta que
me licencié en junio del año pasado, mi prioridad siempre ha sido la
universidad. Ya no sólo porque si la música sale mal quiero tener algo a lo que
poder dedicarme, sino porque creo que estar preparado es una de las cosas más
importantes de la vida.
15) ¿Has podido ejercer dicha licenciatura o debido a la
grave situación que vivimos no has podido tener suerte aún? ¿Crees que a los
famosos con estudios les es más difícil conseguir trabajo relacionado con sus
estudios?
Desde los últimos años de universidad trabajo dando clases
particulares de lengua y literatura, también ejerzo de correctora literaria en
algunos momentos, etc. No me he planteado la enseñanza en institutos porque
tendría que hacer oposiciones y ahora mismo, le estoy dando la oportunidad a la
música al 100%, pero no lo descarto para nada.
Respecto a lo conseguir trabajo, creo que ahora mismo seas
conocido o no, conseguir trabajo de lo que has estudiado es algo prácticamente
imposible.
16) ¿España ayuda a
los que os dedicáis al mundo de la música con los formatos de tv o crees que os
perjudica y por haber participado os etiquetan y os cortan las alas?
Es cierto que un sector del público menosprecia a quienes
salimos de este tipo de concursos de la televisión, para ellos no tenemos
credibilidad, pero bueno, sólo nos queda trabajar, luchar y currar. Yo nunca me
voy a arrepentir de haberme presentado a Factor X, porque si no lo hubiera
hecho, probablemente no hubiera conseguido nada.
17) ¿Qué esperas de cara al futuro profesionalmente? ¿Te ves
pudiendo vivir de la música o ya retirada dedicándote a otros tipos de
trabajos?
Me gustaría poder vivir de la música porque es lo que más me
gusta del mundo, lo que me llena y me hace feliz. Voy a luchar como una jabata
por conseguirlo, al menos lo voy a intentar con toda mi alma. Si finalmente no
sale, tengo la suerte de tener otras cosas en la vida que también me gustan,
como la filología.
18) ¿Cómo es (o será) tu nuevo disco? ¿Nos sorprenderás con
una nueva María moldeándose a los actuales gustos musicales?
Aun no me he parado a pensar en un nuevo disco, pero si saco
algo más, seguirá la línea de "Historias de una cantonta", no voy a
hacer música electrónica o disco porque se lleve jejeje
19) ¿Serías capaz de cruzar el charco y probar suerte fuera
de España? ¿Ves dicha opción lejana o más bien próxima?
La verdad es que es algo que no descarto para nada a corto
plazo.
20) Muchas Gracias, te seamos de todo corazón mucha suerte
en tu nuevo proyecto y animar a todo el mundo a que colaboren contigo, porque
se agradece cualquier apoyo y ayuda en éstos momentos que TODOS estamos
viviendo. Éste último espacio es para ti.
Gracias a vosotros, ha sido un gran placer :)
This entry was posted on October 4, 2009 at 12:14 pm, and is filed under
. Follow any responses to this post through RSS. You can leave a response, or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.
4 de abril de 2013, 4:53
Grande Maria, gran cantante mejor persona y no es decir por decir
4 de abril de 2013, 15:05
Me cayo bien desde el primer momento. Me parece una gran persona y con un talento increíble! Le deseo muchísima suerte en todo lo que se proponga y en especial en el mundo de la música!